
¿Por qué los grandes retailers están cambiando de agencias de diseño por células de desarrollo frontend?
De la estética a la eficiencia: cómo los equipos están transformando la experiencia digital en el retail.
En el caso de cadenas como DÍA, el desafío ya no pasa únicamente por tener un sitio atractivo, sino por garantizar una experiencia digital fluida, omnicanal y adaptable a los cambios constantes del mercado. Los grandes retailers necesitan equipos capaces de resolver con rapidez, integrarse a sus procesos internos y acompañar la operación diaria sin generar fricciones. Esto explica por qué muchos están migrando de agencias de diseño tradicionales a células de desarrollo frontend, que combinan diseño, implementación y delivery bajo una misma filosofía de trabajo.

Para Alexis Roldán, referente con más de diez años liderando equipos de diseño y desarrollo para retailers en TopGroup, el cambio significo una transformación estructural en la forma de trabajar. Su metodología se apoya en tres pilares que marcan la diferencia:
1- Trabajar sobre los procesos del equipo
El foco no está en imponer métodos, sino en adaptarse a la dinámica de cada cliente. Su equipo actúa como un “team player” que se integra a los flujos ya existentes, aportando valor sin frenar la operación. El objetivo es empoderar al cliente, respetando su cultura y potenciando su eficiencia.
2- Con foco en el delivery
La prioridad es el cumplimiento y la eficiencia en las entregas. Esto significa entender qué materiales necesita el cliente, en qué momento y en qué formato. El equipo se compromete con horizontes claros de trabajo y ayuda a priorizar entregables según relevancia, complejidad y estrategia para asegurar el mejor delivery posible en momentos de alta demanda y tráfico de usuarios.
3- Calidad Profesional
La velocidad no sacrifica la excelencia. Desde la concepción visual hasta la implementación, el estándar se mantiene alto. Alexis y su equipo garantizan consistencia en cada punto de contacto de la marca, asegurando que el diseño, el frontend y los soportes digitales transmitan profesionalismo.
¿Qué beneficios concretos trae para los retailers?
proyectos que avanzan con menos retrabajo, entregas alineadas a las necesidades del negocio y una mayor coherencia entre diseño y ejecución. En la práctica, significa menos fricción interna, mejor time-to-market y un ecosistema digital robusto.
En conclusión, los grandes retailers ya entendieron que la agencia tradicional, centrada en la estética y con entregas fragmentadas, no alcanza para la velocidad y complejidad actual del retail. Las células de desarrollo frontend, como las lideradas por Alexis Roldán en TopGroup, representan una metodología consultiva y ágil que pone al delivery en el centro En un mercado cada vez más competitivo, este cambio de enfoque es lo que asegura diferenciación, eficiencia y calidad profesional sostenida.