
¿Cómo la IA Generativa impulsa la nueva era del Comercio Digital?
Orador:
- Jaime Montenegro, Líder del Centro de Transformación Digital – Cámara de Comercio de Lima
“La IA no viene a reemplazarte, viene a potenciarte”
Resumen ejecutivo
La conferencia inaugural del e-Summit Perú eCommerce 2025 estuvo a cargo de Jaime Montenegro, líder del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima. En su exposición, Montenegro planteó un diagnóstico firme y actual sobre el papel de la inteligencia artificial generativa (IA Gen) en el comercio digital: no se trata de una tendencia o moda tecnológica, sino de una transformación estructural en marcha que redefine cómo las empresas operan, se relacionan con los clientes y desarrollan ventajas competitivas.
A través de ejemplos concretos y cifras recientes, expuso cómo la IA Gen ya está impactando áreas como el contenido digital, la atención al cliente personalizada, la toma de decisiones en tiempo real y la automatización de procesos. Pero fue más allá del aspecto técnico: sostuvo que estamos frente a un cambio de era, donde los líderes deben dejar de preguntarse qué puede hacer la IA y empezar a preguntarse qué pueden lograr junto a ella.
Montenegro enfatizó que el verdadero desafío no está en la tecnología en sí, sino en el mindset empresarial y organizacional: en cómo adoptamos, aprendemos y cocreamos con la IA para elevar nuestras capacidades. En sus palabras, el liderazgo del futuro no será el que sepa más de datos, sino el que sepa colaborar con la IA como un co-thinker.
Con este enfoque estratégico, su presentación sentó las bases del evento, anticipando que la IA será un hilo transversal en casi todas las conferencias del e-Summit. Una llamada de atención para quienes todavía dudan: la revolución de la IA no está por venir, ya empezó.

Insights clave
- No es reemplazo, es potenciación: la IA generativa no llega a reemplazar a las personas, sino a potenciar sus capacidades. Quienes no la adopten, quedarán atrás frente a su competencia.
- Del cine a la atención al cliente: así como la IA puede producir cortos cinematográficos, también permite generar agentes virtuales que atienden y venden de forma personalizada en tiempo real.
- Cambio de paradigma en eCommerce: la experiencia de compra ya no será optimizada para humanos, sino para agentes de IA que toman decisiones de compra por nosotros. Esto implica una transformación profunda en SEO, UX y modelo de negocio.
- Nace el 'co-thinker': el nuevo liderazgo se define por cocrear con IA. No se trata de “lo que la IA puede hacer”, sino de lo que yo soy capaz de hacer con IA.

“Solo el 15% de los líderes empresariales explota al máximo la IA generativa”
Datos relevantes
- Solo el 15% de los líderes empresariales utiliza IA generativa a diario y con profundidad (Fuente: estudio Capgemini & Harvard Business Review, febrero 2025).
- El 84% de las empresas que ya aplican IA en sus canales de e-commerce reportan mejoras en eficiencia y productividad (Fuente: Salesforce).
- El 73% de los consumidores online espera experiencias personalizadas. Las empresas que no se adapten a esta expectativa perderán competitividad.
- Duolingo y Shopify ya se declararon AI-first companies, reorganizando toda su operación alrededor de esta tecnología.
Conclusión
Montenegro dejó un mensaje claro: la adopción de IA generativa no es opcional. Las empresas que deseen seguir siendo relevantes deberán integrar estas herramientas no solo para mejorar la eficiencia, sino para redefinir su propuesta de valor. La IA no es un complemento: es el nuevo cimiento sobre el cual construir experiencias, productos y liderazgo.
“No digas más 'mira lo que la IA puede hacer', decí 'mira lo que yo soy capaz de hacer con la IA'”