ChatGPT Image 6 oct 2025, 11_48_56.png

Colombia, menos innovadora

Innovación: Colombia cae 10 puestos

En el Global Innovation Index (GII) 2025) Colombia descendió 10 posiciones y quedó en el puesto 71 de 139 economías. El perfil oficial del GII señala que el país rinde mejor en “insumos” de innovación que en “resultados”, es decir, dispone de condiciones y recursos pero le cuesta convertirlos en patentes, productos/servicios creativos y exportaciones de tecnología.

Por qué esto importa al empresariado

  • Señal-país para capital y cadenas globales. El GII es un benchmark que miran inversionistas y multinacionales para medir capacidad de I+D, talento e IP; una caída de 10 escalones afecta la percepción relativa de competitividad.
  • Costo de capital y atracción de talento. Eco¬sistemas con mejores resultados innovadores tienden a financiarse más barato y a atraer perfiles críticos. (Síntesis del marco GII 2025).

Qué dicen los datos del GII 2025

  • Ranking y intervalo: Colombia queda #71/139; el propio informe advierte un intervalo estadístico 66–73 para interpretar cambios año a año.
  • Inputs vs. outputs: El país “desempeño peor en outputs que en inputs” en 2025. Traducido: hay bases (instituciones, educación, TIC) pero los resultados tangibles (propiedad intelectual, bienes/servicios intensivos en conocimiento, creativos) no despegan al mismo ritmo.
  • Contexto global: Suiza lidera el GII 2025; China entra por primera vez al Top 10, señal de la creciente inversión en I+D de economías emergentes.

¿Dónde se está rompiendo la cadena?

El patrón “buenos insumos / bajos resultados” suele revelar tres cuellos de botella:

  1. Transferencia tecnológica insuficiente entre universidad, centros de I+D y empresa.
  2. Gestión de intangibles (patentes, marcas, software, datos) subexplotada.
  3. Escalamiento: dificultades para llevar prototipos a mercado y para exportar media/alta tecnología. (Lectura inferida del marco de indicadores del GII).

Lectura para directorios y C-level (neutral)

  • Señales de riesgo/entorno: La caída en el ranking coincide con diagnósticos locales de fallas de política y ejecución que destacan medios y academia. Útil tenerlo en el radar para decisiones de localización de I+D, alianzas y hojas de ruta de talento.
  • Oportunidad privada: El GII no solo puntúa gobiernos; también captura esfuerzo empresarial en I+D, adopción digital y creación de activos intangibles. Espacios típicos: co-I+D, propiedad intelectual estratégica y escalamiento de servicios basados en conocimiento.

Qué monitorear en 2025–2026

  1. Ejecución de programas e instrumentos de CTI (no solo anuncio).
  2. Métricas de resultados: solicitudes de patentes, exportaciones de media/alta tecnología, servicios intensivos en conocimiento.
  3. Comparativo internacional: movimiento del Top 10 y trayectorias de economías que ganan posiciones (p. ej., la entrada de China).

Insight Final

El GII 2025 deja una señal clara: Colombia retrocede y arrastra una brecha de conversión entre recursos y resultados. Para las empresas, el foco práctico está en cerrar esa brecha desde adentro (co-I+D, gestión de intangibles, escalamiento) mientras se sigue de cerca la ejecución pública y las métricas de salida que el índice evalúa. La combinación público-privada será la que determine si el país recupera terreno en los próximos cortes.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Para enterarte de todas las novedades

¿Quieres hablar con un experto?

Empieza a transformar tu negocio ahora. Contáctate con nuestro equipo y explora como las nuevas tendencias en tecnología pueden ser tu diferencial estratégico.

No te pierdas nuestras últimas novedades
886af75f-8733-4485-83c8-7c5513ed8ef6.png

Agencia vs Células Frontend: Velocidad que Escala