fb3da233-e376-40c2-9460-eff4a68cdc99.png

Reforma 2025: cambios y efectos

Tres miradas, un mismo tema: la Ley 2466 de 2025.

  1. Qué cambió: cuota obligatoria de inclusión laboral para empresas grandes, recargos dominicales/festivos escalonados hasta 100%, jornada nocturna desde las 7:00 p. m., regla del contrato a término indefinido y jornada máxima de 42 horas.
  2. Cómo se fiscaliza: el MinTrabajo anunció inspecciones para verificar pagos de recargos y cumplimiento de horarios/vigencias.
  3. Qué dicen las empresas: advierten mayor presión de costos y posibles ajustes de turnos/plantillas, con mayor sensibilidad en sectores 24/7 (retail, BPO, seguridad, salud, logística).

1. Qué cambió (hoja de ruta rápida)

  • Cuota de inclusión (desde 25/jun/2026). Empresas con >100 empleados: 2% de la nómina hasta 500 personas; por encima de ese umbral, +1% por cada 100 adicionales.
  • Recargos dominicales y festivos. Escalonan de 80% (2025) → 90% (2026) → 100% (2027).
  • Jornada nocturna. Inicia a las 7:00 p. m. (vigencia diferida seis meses desde la sanción de la ley).
  • Contratación y jornada. Se refuerza el término indefinido como regla; el término fijo queda acotado (máx. 4 años). 42 horas/semana distribuidas en 5 o 6 días.
  • Otros frentes. Lineamientos para aprendices SENA, trabajo doméstico, rural y de plataformas.

2. Fiscalización: qué mirará MinTrabajo

Inspecciones nacionales para verificar:

  • Recargo nocturno (35%) aplicado desde las 7:00 p. m.
  • Recargos dominicales/festivos según el escalonamiento vigente.
  • Horarios, descansos y demás disposiciones ligadas a la reforma.

Enfoque pedagógico

Con posibilidad de sanción ante incumplimientos reiterados.

3. Lectura empresarial (enfoque informativo)

  • Costos y márgenes. La combinación de recargos + franja nocturna más amplia presiona costos, especialmente en operaciones 24/7.
  • Empleo y turnos. Parte del tejido empresarial anticipa ajustes de turnos o reorganización de plantillas si la productividad no compensa.
  • Pymes y formalidad. Riesgo de tensión de caja en firmas pequeñas; gremios piden aterrizajes graduales y ganancias de eficiencia para sostener formalidad.
  • Talento y cultura. La cuota de inclusión trae desafíos de implementación, pero también oportunidades en productividad, innovación y clima laboral cuando se gestiona bien.

4. Cronograma clave (2025–2027)

Captura2.PNG

5. Lo que falta y qué monitorear

  • Reglamentación específica de la cuota de inclusión: cómputo, acreditación, reportes y sanciones.
  • Criterios operativos en inspecciones: protocolos, evidencias y formatos válidos.
  • Posición de gremios y autoridades: comunicados de ANDI, Fenalco y lineamientos del MinTrabajo.
  • Impactos sectoriales: lectura por industrias intensivas en turnos (retail, BPO, seguridad, salud, logística).

Insight Final

La reforma 2025 une cambios normativos, fiscalización activa y reacciones empresariales.

Para 2025–2027, el foco del debate estará en cumplir el calendario, medir el impacto en costos y organización del trabajo y aterrizar la inclusión con procesos claros y verificables. El resultado “en empleo, formalidad y productividad” dependerá de cómo se ejecute cada pieza de esta agenda en el día a día de las operaciones.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Para enterarte de todas las novedades

¿Quieres hablar con un experto?

Empieza a transformar tu negocio ahora. Contáctate con nuestro equipo y explora como las nuevas tendencias en tecnología pueden ser tu diferencial estratégico.

No te pierdas nuestras últimas novedades
Portada Blog_Soluciones a medidas_1.jpg

Una solución a medida para cada golpe